lunes, 22 de enero de 2018

La historia de Arnecoles


La historia de nuestra protagonista comienza cuando era una niña de 4 meses, nacida en Troya, su madre se llamaba Aileen y su padre se llamaba Ajax. Ellos trabajaban en una aldea muy pequeña, tenían una fragua para toda la aldea.

 Vivían bien hasta que un día los Ititas atacaron su aldea destruyendo todo a su paso, pero Aileen pensó que no podía dejar a su hija para que esos "mamarrachos" la matasen. Entonces la dejo en una cuna echa a base de caña para que flotara y llevarla a otra aldea para que se salvase, también dejo una nota escrita en la que estaba escrito, "hola a quien este leyendo esto, si lees esto quiere decir que mi hija a llegado a tierra, ella se llama Arnecoles y necesito que la protejas de los peligros de la vida hasta que crezca. Han invadido nuestra aldea espero que no invadan la vuestra. Gracias y adiós. FIRMADO: Aileen


Después de mucho tiempo todo se dividió en 2 equipos, los Ititas y los κόκκινοι τιτάνες. Arnecoles era de el equipo de los κόκκινοι τιτάνες que eran como la revelión y los Ititas eran dictadores. Arnecoles creció feliz y con un hombre que la trato como su propia hija. Ella era una guerrera formidable y ademas muy rebelde. Se preparo para la batalla contra los que mataron a sus verdaderos padres. La batalla era ese mismo día, ella agarro su hacha de combate y empezó a luchar con valor hasta hallar al que ordeno el ataque el día que murieron sus padres. Fue a por el lo mas rápido posible y lo mato a sangre fría, esa fue la ultima guerra para ella, ya que murió en combate.



lunes, 8 de enero de 2018

Temas


1.Ciertos temas se repiten en múltiples mitos. Una de las ideas más reiteradas en la mitología griegas es que el destino es más poderoso que la voluntad de la personas, así que, cuando algo tiene que ocurrir, nada puede remediar que pase más tarde o más temprano. ¿Qué héroe de nuestro libro acabó naciendo a pesar de todas las precauciones que tomó su abuelo para que no viniera al mundo?

1 Acabo naciendo Hércules.  


2. ¿Cuáles de los mitos que has leído nos alteran sobre los males que acarrea exceso de confianza en uno mismo? ¿En qué mito es un dios, en vez de un hombre, quien es castigado por su soberbia? ¿Qué fábulas nos advierten sobre los peligros que extraña la curiosidad?

2 En los mitos de Apolo y Dafne, El vuelo de Ícaro y el desafío de Aracne. En el mito de Apolo y Dafne. Nos advierten de la curiosidad en el mito de La caja de Pandora.

3. En los mitos griegos aparecen con frecuencia hombres y héroes que se esfuerzan por superar los límites propios de la condición humana. ¿Qué final tienen quienes obran así? Recuerda, por ejemplo, los casos de Ícaro y Orfeo.

3 Tienen finales que no acaban muy bien.

4. Los mitos griegos nos hablan con frecuencia cerca  de la fuerza acerca de la fuerza avasalladora del amor y del deseo. ¿Con qué finalidad usa Cupido el amor en << Apolo y Dafne >>  ? ¿ A qué excesos conduce el poder del deseo en las historias de Dánae y Europa? ¿De qué manera determina el amor la trama de << Teseo y el laberinto de Creta >> ?

4 Cupido usa el amor contra Apolo de manera vengativa. Conduce a que Zeus encierra a su hija en una torre toda su infancia y ademas también le deja dentro de una caja para que el rió se la lleve lejos de allí. Ariadna pide ayuda a Dédalo para sacar a Teseo del laberinto.

5. La inteligencia y la astucia eran cualidades muy valoradas por los antiguos griegos. ¿Qué mitos insisten sobre el poder de la astucia?

5 Los mitos que utilizan la astucia son: "Prometeo, el ladrón del fuego", "Deucalión y Pirra", "Hércules y la hidra de Lerna", "Teseo y el laberinto de Creta", "El vuelo de Ícaro", "Edipto y el enigma de la Esfinge", "Perseo y la cabeza de Medusa" y "Ulises y el caballo de Troya.

6. Revisa los relatos que has leído y menciona cuatro mitos etiológicos. ¿Qué métodos usamos hoy en día para explicarnos el origen de las cosas? 

Cuatro ejemplos de mitos etiológicos son Prometeo y el ladrón del fuego, El rapto de Europa, El desafío de Aracne y La caja de Pandora.
Hoy usamos la ciencia para explicar el origen de las cosas.

7. Escoge un mito moral que más te haya impresionado y explica la lección moral que se puede extraer de él.

El mito moral que mas me a gustado a sido el de el Laberinto de Creta porque pueden escapar a pesar de donde estaban.

8. Parte de los mitos nos hablan de la vida ultratumba y del más allá. De entre los relatos que has leído, ¿cuál englobarías en dicho grupo?

El mito que habla de una vida ultratumba es el mito de Orfeo en el infierno.





miércoles, 15 de noviembre de 2017

El desafió de aracne

                                   EL DESAFIÓ DE ARACNE

1-Aracne es castigada por su comportamiento ¿Qué actitudes del personaje te parece más negativas? En general, ¿cuál es el principal defecto de Aracne? ¿Crees que la joven se merece el castigo que recibe?

1 Las actitudes más negativas me parecen cuando se intenta suicidar o cuando le reta a Atenea, el principal defecto de Aracne es que es muy soberbia. No se lo merece para nada porque solo se había fanfarroneado un poco tampoco hacia falta transformarla en una araña.

2-Dos de las funciones más habituales de los mitos son explicar el origen de las cosas y transmitir una útil moraleja. ¿Por qué podemos decir que, en el medio de Aracne, se dan simultáneamente las dos funciones 

2 Porque te explican que no te tienes que creer mejor que los demas o te puede pasar algo malo al hacerlo.

3-Uno de los grandes maestros de la pintura española, Velázquez, se inspiró en el mito de Aracne para pintar su famoso cuadro Las hilanderas. Busca una reproducción de la obra e identifica las figuras que representan a Aracne y Atenea. ¿Qué dos momentos del mito recrea Velázquez en el cuadro?

3 Uno de los momentos que inspira a Velázquez en hacer el cuadro es es cuando aparece una mujer tejiendo y el otro momento no se encuentra en esta lectura, por mala suerte :(

lunes, 6 de noviembre de 2017

El rapto de Europa

1 La historia de Zeus y Europa nos habla del poder del amor. ¿Con quien es comparado Zeus para describir la fuerza de su deseo?  ¿Dirías que Europa obra impulsivamente, al modo de los enamorados, cuando se acerca el toro? ¿Que reacción te parece más comprensible: la suya o la de sus amigas?

Zeus es comparado con un adolescente aturdido por el amor. Si, porque se acerca con pasión y sin miedo a el aunque sea un toro.
La de sus amigas porque si tu ves un toro normalmente no te acercas como si nada, si no que tomas precauciones.

2 Que opinas del comportamiento de Zeus en este mito? ¿Te parece digno de un dios? ¿Por qué?

Se comporta muy infantilmente para ser un dios.
No, porque un dios se comporta dignamente y no de esa manera.

3 El narrador tarda en revelarnos quién se esconde tras el toro que aparece en la playa de Tiro. ¿Has sospechado tú la verdad antes del momento en que se descubre? Si es así, ¿que indicios te han ayudado a descubrir la identidad del toro?

Si, me ha ayudado a descubrirlo que el narrador dijera que Zeus estaba enamorado de Europa.

lunes, 30 de octubre de 2017

Cultura clásica (ejercicios de mejora)

Corrección de el examen

1.Escribe el alfabeto Griego.

Resultat d'imatges de letras del alfabeto griego

2.Escribe la traducción de las palabras de las columnas.

jeroglíficos
hipótesis
técnicos
decálogos
apología
crónicos
geología
Asia
Matemáticas
Sollabe
Elios
Dogma
Parásitos
Porasis
Retor

categoría
cólicos
fonéticos
carácter
hegemonía
tiranos
biólogos
fonema
epigrama
catálogos
pneumonía
ritmo
mausoleo

3.Prometeo, Pandora, Deucalión y Pirra. (15 líneas) Antes sabia, ahora sé, me gustaría saber.






La historia de Arnecoles La historia de nuestra protagonista comienza cuando era una niña de 4 meses, nacida en Troya, su madre se ll...